¿Esa descarga repentina que sientes al tocar el pomo de una puerta en invierno? Es una descarga electrostática (ESD), la misma amenaza invisible que daña los aparatos electrónicos. Al caminar, sentarse, tocar objetos o trabajar sin conexión a tierra, el cuerpo humano acumula carga eléctrica. Esta carga atrapada plantea graves riesgos: tocar Artículos sensibles a ESD como los semiconductores pueden causar daños por ESD, mientras que el contacto con equipos de producción o ensayo puede desencadenar fallos de funcionamiento. Aunque son muy destructivas para la electrónica, el aspecto más difícil es que las cargas estáticas de bajo nivel suelen ser imperceptibles, lo que dificulta su detección.

El siguiente gráfico muestra cómo los diferentes niveles de carga corporal se correlacionan con la intensidad del choque.
Tensión (kV) | Sensación percibida |
1.0 | Indetectable |
2.0 | Hormigueo en los dedos (sin dolor) |
3.0 | Dolor agudo, como un pinchazo |
5.0 | Dolor en palma y antebrazo |
6.0 | Fuerte dolor en los dedos; pesadez en la parte superior del brazo |
7.0 | Dolor intenso + entumecimiento en dedos/palma |
8.0 | Entumecimiento en palma y antebrazo |
9.0 | Dolor agudo en la muñeca; entumecimiento de la mano |
10.0 | Dolor en toda la mano; sensación de corriente eléctrica |
11.0 | Fuerte entumecimiento de los dedos; choque intenso en toda la mano. |
12.0 | Sensación de golpe fuerte en toda la mano |
El gráfico muestra que 3 kV provocan punzadas de dolor. A partir de 10 kV aparecen chispas blancas y azules. Las cargas inferiores a 2 kV suelen pasar desapercibidas. Sin embargo, en la fabricación, la estática por debajo de 1 kV puede causar daños críticos: puede destruir semiconductores o estropear equipos sin saberlo.
¿Qué son los daños por ESD?
Los daños por ESD son la destrucción o degradación de componentes electrónicos causada por descargas repentinas de electricidad estática, incluso demasiado pequeñas para verlas o sentirlas.
Tipos de daños por ESD
- Fallo catastrófico
El fallo catastrófico se produce cuando la ESD destruye instantáneamente un componente, dejándolo completamente inoperativo, como un microprocesador que se quema por una simple descarga estática.
- Defectos latentes
Los defectos latentes son más insidiosos, cuando la ESD debilita un componente pero éste sigue funcionando temporalmente, para fallar prematuramente semanas o meses después.
- Fracasos
Se trata de fallos temporales, como la corrupción de datos o fallos del sistema sin daños permanentes, que suelen producirse en chips de memoria o sensores que dan lecturas erráticas tras una descarga electrostática.
Daños relacionados con la ESD en diversos sectores
Los daños causados por las descargas electrostáticas (ESD) afectan actualmente a todas las industrias, en particular a las de fabricación de equipos eléctricos y electrónicos.
Industrias de semiconductores, electrónica y LCD:
- Embalaje/circuitos internos: Cuando la electricidad estática fluye a través de los envases o los circuitos internos, puede provocar daños en los circuitos, alterar las características y reducir el rendimiento.
- Paneles de cristal: Puede causar daños en los paneles de cristal LCD, fallos en los transistores y problemas similares.
Industria de fabricación de productos electrónicos:
- Embalaje/Montaje: Si los operadores o los propios componentes están cargados, una descarga inesperada puede provocar la combustión total o parcial de los componentes.
- Materiales de embalaje: La carga estática atrae el polvo y los residuos, lo que aumenta el riesgo de contaminación por objetos extraños durante el embalaje.
Industria química:
- Fibras: Causa problemas como mala torsión del hilo, enredos y rotura del hilo.
- Film/Foil: Los problemas incluyen la adhesión de polvo debido a la estática, la adherencia de la película a los rodillos y la formación de agujeros de alfiler causados por descargas electrostáticas (ESD).
Industria médica:
- Ropa: La ropa cargada supone un riesgo de ignición del oxígeno, los gases anestésicos y otros gases inflamables.
- Materiales de embalaje: La carga estática atrae el polvo y los residuos, lo que aumenta el riesgo de contaminación por objetos extraños durante el embalaje.
Otras industrias:
- Materiales en polvo: Los riesgos incluyen la aglomeración inducida por la electricidad estática, la dispersión, el tamizado deficiente y las explosiones de polvo provocadas por descargas electrostáticas.
- Tuberías/conductos (transporte): Provoca adherencia de polvo, incendios debidos a ESD y descargas eléctricas.
- Papel: Provoca defectos de impresión (salpicaduras de tinta, etc.), que el papel se pegue y que la tinta se transfiera al reverso de otras hojas tras la impresión.
Las diversas repercusiones de la ESD -desde pérdidas de rendimiento y defectos en los productos hasta graves amenazas para la seguridad- demuestran el peligro omnipresente de la electricidad estática incontrolada. La implantación de un Programa de control ESD es, por tanto, esencial para proteger los productos, garantizar la calidad y salvaguardar al personal en todos los sectores afectados.