Suelos ESD: Datos clave que debe conocer

¿Qué es un suelo ESD?

Los suelos ESD son sistemas especializados diseñados para controlar la electricidad estática mediante el uso de materiales conductores o disipadores para conectar a tierra de forma segura las cargas estáticas y evitar daños en los componentes electrónicos. Los tipos más comunes son los suelos de vinilo, caucho y epoxi.

¿Cómo funciona el suelo ESD?

El suelo ESD funciona creando una vía controlada para disipar de forma segura electricidad estáticaevitando su acumulación. Está fabricado con materiales conductores como fibras de carbono o fibras metálicas, que canalizan de forma segura las cargas eléctricas del cuerpo a tierra.

Algunos suelos ESD son disipadores, liberan lentamente las cargas estáticas para evitar su acumulación, y utilizan materiales con una resistencia eléctrica específica para equilibrar la conductividad y la seguridad.

¿Necesito un suelo ESD?

La necesidad de un suelo ESD (descarga electrostática) depende de su entorno y sus actividades. Los suelos ESD son esenciales en zonas con equipos electrónicos sensiblescomo centros de datos, laboratorios o instalaciones de fabricación, para evitar daños por electricidad estática. Si su trabajo implica la manipulación de componentes sensibles a la electricidad estática o si opera en un entorno propenso a la acumulación de electricidad estática, el suelo ESD es necesario. De lo contrario, puede que no sea necesario.

¿Qué suelos son adecuados para el control de la estática?

Entre los materiales habituales para suelos de control electrostático se encuentran los revestimientos de vinilo, caucho y epoxi, a menudo incrustados con elementos conductores como carbono o cobre para disipar la electricidad estática.

Muchas personas creen erróneamente que los suelos antiestáticos evitan la generación de electricidad estática. En realidad, estos suelos contienen fibras conductoras y se instalan con una lámina de cobre debajo, utilizando adhesivos conductores. La lámina de cobre está conectada a conductores de tierra previamente enterrados, lo que permite que cualquier carga estática se disipe de forma segura en la tierra.

¿Cómo medir el suelo ESD?

El rendimiento del suelo ESD se evalúa mediante dos pruebas críticas: resistencia eléctrica (según ANSI/ESD STM7.1 o IEC 61340-4-1) y generación de carga (según ANSI/ESD STM97.2 o IEC 61340-4-5).

Medición de la resistencia eléctrica del suelo ESD (STM7.1/IEC 61340-4-1)

  • Mide la capacidad del suelo para disipar cargas estáticas.
  • Utiliza un medidor de resistencia (ohmímetro) con electrodos normalizados.
  • Pruebas punto a punto (Rtt) y punto a tierra (Rtg) resistencia.
  • Conformidad: Rtt y Rtg deben situarse normalmente entre 10^5 Ω y 10^9 Ω

Generación de carga (STM97.2/IEC 61340-4-5)

  • Evalúa la carga estática creada por la fricción de los pies en el suelo.
  • Simula la marcha utilizando un método de ensayo normalizado (por ejemplo, arrastrando un material de calzado de prueba en condiciones controladas).
  • Mide la tensión con un voltímetro electrostático sin contacto.
  • Conformidad: La tensión generada no debe superar ±100 voltios (para entornos ultrasensibles) o ±200 voltios (zonas ESD generales).

Procedimiento de prueba

  1. Configurar: Póngase calzado antiestático; soporte sobre suelo ESD. Configure los parámetros del instrumento.
  2. Medición: Sujete el electrodo de mano conectado al sistema de medición de la tensión corporal.
  3. Prueba de marcha:
    • Realice el método de los 6 pasos en el suelo antiestático: pie izquierdo en los puntos 1, 3, 5, y pie derecho en los puntos 2, 4, 6, repitiendo el ciclo hasta completarlo.
    • Mida un mínimo de 5 puntos por cada 500 metros cuadrados, asegurándose de que se toman al menos 5 puntos incluso en las zonas más pequeñas.

Artículos relacionados

es_ESES